Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • SHOWCASE
    • Inserción
    • Concentraciones
    • Tópicos
    • Tec 21
  • EDICIONES ANTERIORES
    • EJ 2021
      • Ergonomía
      • Joyería
      • Diseño de interiores
      • Diseño avanzado
      • Introducción a la vida profesional
      • Taller de modelos y prototipos II
      • Transformación y selección de materiales II
      • Sistemas II
      • Diseño internacional
      • Pensamiento creativo
      • Especificación de productos y servicios
      • Proyecto de Diseño IV
      • Inserción profesional
    • AD 2020
  • Open Room

Diseño Internacional

Profesores: Alejandro Díaz / Claudia P. Kleemann

"Tierras de México es una colección de productos de arte de mesa inspirada en artefactos de la cocina tradicional mexicana. Esta colección es un puente entre tradición y modernidad con una connotación de lujo. Tierras de México fue diseñada bajo el contexto de pandemia que se vive en la actualidad, haciendo conciencia de los posibles cambios que llegaron para quedarse en la vida cotidiana y el mundo del diseño. "

 

PROYECTOS

Alumnos

  • Miguel Ángel Navarro Peña
  • Claudia García de Llano Camacho
  • Mariana Martínez Macías

Proyecto

Alux

Descripción

Una familia de tres objetos que pretenden facilitar la cata de mezcal enfocándose en puntos clave para disfrutar de esta bebida tradicional. Un mezcalero basado en una creencia que habla de tomar con las dos manos para conectar el acto de beber con el corazón. Un mortero inspirado en la olotera, que de la mano de los otros dos objetos, completa una experiencia mezcalera para moler especias y condimentos. Un instrumento que facilita y mejora la experiencia a partir de medidas recomendadas para degustar el mezcal por medio del gusto y el olfato.

Más información: 

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Victoria Valdivia
  • Ana Victoria Grajeda

Proyecto

Menjurje

Descripción

Menjurje nace de la tendencia de cocinar en casa, salir de lo ordinario y probar cosas nuevas, es un especiero conformado por un conjunto de módulos apilables que forman una estructura ornamental y funcional inspirada en la forma del molinillo de chocolate mexicano. Cada pieza es única, con diferentes formas y texturas que resultan de la abstracción de las formas de las especias más características de México: la vainilla, la pimienta tabasco, la canela y el achiote.

Más información:

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Juan Pablo López Zavaleta
  • Victor Andres Andrade Echeverria

Proyecto

Kaxtli

Descripción

Kaxtli fusiona pasado con el presente, adaptando los rituales prehispánicos al contexto actual. De mano de la herbolaria busca preservar y actualizar los conocimientos de hace miles de años, haciendo de las infusiones una ceremonia para purificar el alma y prevenir enfermedades. De esta forma, logra conectar naturaleza con producto generando una experiencia única y benéfica para el usuario.

Más información:

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Irvin Alejandro Najar Delgado
  • Gerardo Ochoa Alvarez

Proyecto

Olot

Descripción

Inspirado en la olotera prehispánica mexicana, nace Olot, un rayador elaborado a partir de terracota que busca rediseñar uno de los utensilios más significativos de la cultura mexicana. Su diseño está conformado por un contenedor como base y una tapa como rayador, los cuales exploran diferentes alternativas para la elaboración y consumo de alimentos dentro del hogar. Permite consumir los alimentos directamente, minimizando objetos y utensilios. La geometría del producto, así como los colores representan de manera abstracta las raíces de nuestra cultura y de la olotera.

Más información:

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Dulce A. Chavez
  • Pedro Zorilla

Proyecto

Sal zero

Descripción

Sal zero, es una pieza que parte de la jícara y pasa a ser un elemento para salsas y aderezos que acompañan a los platillos de la gastronomía mexicana, fusionando sabores y conectando ingredientes clave de nuestro país. Un proyecto dirigido a la alta gastronomía mexicana y a la experiencia del comensal, salsero propone una reconexión con los sentidos, los sabores y las personas. Una pieza con versatilidad al momento de servir que resalta su contenido y la unión en cada platillo.

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Aitana Cházaro Rodríguez
  • Valeria Rubio Leaño

Proyecto

Sihuá

Descripción

Sihuá representa una experiencia alternativa priorizando la ingesta de alimentos preventivos, ofreciendo ocio sin uso de la tecnología y espacios de recreación seguros e higiénicos para "el nuevo plan de viernes por la noche", el jugo mañanero o tardes de "que beber cuando no se bebe". El diseño integra un vaso, un shaker, un jigger, un plato deshidratador y un macerador en un set de 3 piezas versátiles materializadas en cerámica de alta temperatura. El diseño se origina a partir de objetos ancestrales de mesa, trasladando la esencia de grupos indígenas en una innovadora propuesta. El set sihuá abre una amplia brecha a productos, experiencias y caminos en la mixología.

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Rebeca Gamboa
  • Mariel González

Proyecto

Tila

Descripción

Tila, es un tortillero inspirado en la prensa tradicional para tortillas. Compuesto por dos partes; tapa y contenedor. Ambas piezas hechas de terracota para mantener el calor dentro del recipiente. Buscamos ofrecer una experiencia nueva a partir de la situación actual, donde el usuario pueda disfrutar sus tortillas de una manera más higiénica.

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos 

  • Clara Yang
  • Lorna Sosa

Proyecto

Tlalli

Descripción 

Tlalli es un germinador de semillas hidropónicas que busca proveer una motivación e inclinación hacia lo verde en la cocina mexicana; nace con inspiración en la pichancha, un colador de tierra utilizado en la cocina prehispánica y la famosa jícara, quién proveerá el agua hacia la planta.

Tierras de México

 

 

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos 

  • Daniela García Loza
  • AndreaGeorgina Casillas Parra

Proyecto

Nafih

Descripción 

Un colador y un recipiente que separan los líquidos de los sólidos sin manipularlos directamente con las manos, teniendo la opción de conservarlos juntos por un periodo de tiempo en caso de ser necesario, ejemplo: desinfección de verduras. El colador llega a cierta profundidad por medio de las aperturas en el diseño del recipiente en la que lo sólido está en contacto con lo líquido o se puede colocar por encima del recipiente para que los sólidos se separen de lo líquido.

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Paloma Pradillo Carmona
  • Brenda Guadalupe Valdivia Mercado

Proyecto

Creando conexiones

Descripción

Creando conexiones es un proyecto cuyo objetivo es sentirte cerca de los demás, con el rastro que las personas dejan, ya que la pandemia no nos deja estar cerca.

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Ximena Delgado
  • Hiromi Kaneko

Proyecto

Ahuehuete

Descripción

Ahuehuetl en náhuatl significa viejo del agua debido a que habita cerca de pantanos, arroyos y manantiales. Es uno de los árboles más representativos y queridos de México. Ahuehuete es un conjunto de piezas conformado por una jarra, y dos vasos; diseñados con el propósito de enriquecer la experiencia de una tarea tan casual y sencilla como lo es el beber. El concepto del producto se enfoca en la gravedad, la universalidad y la geometría, tres aspectos que facilitan su función y embellecen su estética. Se buscó representar al árbol del ahuehuete en la textura de los vasos y la geometría de la jarra.

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Mónica Sofia Rosas
  • Diana Marissa Castro
  • María Fernanda Elizalde García

Proyecto

Totonic

Descripción

Esta pieza de la colección fue inspirada por el "chiquihuite". Del nahuatl chiquihuitl, se conoce como el tortillero en español. El chiquihuite nace con la cestería en México y se convierte en un elemento básico de la cocina mexicana al ser indispensable para mantener los alimentos calientes y en buen estado. Ambientada en el contexto actual de pandemia, Totonic es el plato de cerámica ideal para mantener la comida caliente y como recién servida por más tiempo hasta el momento de su consumo.

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Natalia Navarro Torres
  • Karen Rodríguez Limón

Proyecto

Tierras tapatías

Descripción

Tierras tapatías parte de la reconceptualización de un jarrito tradicional de barro, conservando la tipología de este pero con un toque moderno. El objeto cerámico muestra un contraste de colores alusivos a los paisajes tequileros, donde los colores cálidos de la tierra y los azules del agave armonizan visualmente. La propuesta busca transmitir la felicidad compartida, nuestras raíces, simpleza y el llevar un objeto de lo habitual a lo artístico al disfrutar de una bebida.

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

Alumnos

  • Valeria Guerra Mercado
  • Mariana Hernández

Proyecto

Come Mijito

Descripción

Una propuesta ornamental a la tradicional vajilla de un hogar mexicano. Una vajilla que rescata los detalles de los textiles mexicanos, dejando la esencia de aquellas telas que envuelven el hogar de nuestras abuelitas y las costumbres del día de hoy. Vajilla que te invita a tener un momento especial en familia, que reúna a todos en la mesa y satisfaga el hecho de consentirte y consentir a tu hogar, con un toque de nostalgia a aquellas visitas a casa de la abuela.

Tierras de México

Slide 0
Slide 1
Slide 2
PreviousNext

 

VOTA POR TU PROYECTO FAVORITO

(Limitado a un voto por persona)

Las votaciones se cerrarán el viernes 11 de junio a las 10:00 TCM

Logo Footer Logo Footer

Tec de Monterrey, campus Guadalajara

Av. General Ramón Corona #2514.
Col. Nuevo México, CP 45138.
Zapopan, Jal. México
Teléfono 52 (33) 3669 3000
tec.mx/guadalajara

© 2021 SHOWCASE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad