Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • SHOWCASE
    • Inserción
    • Concentraciones
    • Tópicos
    • Tec 21
  • EDICIONES ANTERIORES
    • EJ 2021
      • Ergonomía
      • Joyería
      • Diseño de interiores
      • Diseño avanzado
      • Introducción a la vida profesional
      • Taller de modelos y prototipos II
      • Transformación y selección de materiales II
      • Sistemas II
      • Diseño internacional
      • Pensamiento creativo
      • Especificación de productos y servicios
      • Proyecto de Diseño IV
      • Inserción profesional
    • AD 2020
  • Open Room
imagen TEC

    

MATERIAS DE PROYECTOS

Profesor: Claudio Monterrubio

Proyecto: Product Design, Strategic Design and Research Collaborative Program

A lo largo del semestre se desarrollo el Product Design, Strategic Design and Research Collaborative Program con el fin de generar relaciones académicas entre la Universidad de Illinois en Chicago y su Colegio de Arquitectura, Diseño y Artes en conjunto con la empresa de desarrollo y manufactura mexicana Versa Concepto y la alianza estratégica de Interior Innovation empresa americana con DNA mexicano; hemos trabajado en equipos multiétnicos con el brief:  2021 – WORKPLACES IN NEW SPACES. 

Los proyectos desarrollados buscan mejorar la forma en la que trabajamos e interactuamos ahora en casa; basados en el HOME-OFFICE, los “nuevos” muebles diseñados dieron como nuevos usos: la educación en línea para niños y el asesoramiento de los padres; diseños con el mínimo de espacio para que la oficina desaparezca, entre otros conceptos. 

VER PROYECTOS >

Profesor: David Sánchez

Proyecto: "Estrategias de diseño biofílico para un desarrollo urbano regenerativo en México. Casos de Querétaro y Guadalajara."

La materia de Proyectos de diseño VI se vinculo con un el proyecto de investigación " ESTRATEGIAS DE DISEÑO BIOFÍLICO PARA UN DESARROLLO URBANO REGENERATIVO EN MÉXICO. CASOS DE QUERÉTARO Y GUADALAJARA"  que forma parte del observatorio de ciudades. Nuestros alumnos han analizado la demografía y cartografía de los alrededores de nuestro campus, tomado como contexto 7 secciones de la ciudad de Zapopan. Los estudiantes están realizando prototipos de equipamiento urbano, principalmente con materiales durables para exterior los cuales son propuestos para mejorar la calidad de vida de las personas y tener acceso a zonas biofílicas que potencializan el tener una ciudad viva.

VER PROYECTOS >

 

Profesor: Gerardo Grover

Proyecto: Diseño de transición

El diseño de transición es un enfoque para cambiar intencionalmente las trayectorias de transición de nuestras comunidades, organizaciones y sociedades hacia futuros más sostenibles a largo plazo. Proyecto basado en un contexto actual de la sociedad, aportando soluciones inmediatas y a futuro, bajo una visión sostenible y sustentable resolviendo problemas que si no se encuentra una solución escalará de manera desmedida.

VER PROYECTOS >

 

Profesor: Juan Leñero E / Gladys Gómez

Proyecto: Diseño de transición

Diseñar productos y mobiliario con madera, estudiando sus propiedades técnicas, valorando su atractivo único y natural, otorgándole el valor que merece y utilizarla para generar productos de mayor valor agregado para la comunidad forestal con la que se propone trabajar, para mercados de diferente nivel adquisitivo, aprovechándolos de forma sustentable, y apoyando a estas Comunidades con nuevos diseños que les permitan incrementar su oferta de productos y contribuirá a la sustentabilidad económica de la cadena productiva en las Comunidades Forestales Mexicanas.

VER PROYECTOS >

Profesores: Alejandro Briseño Vilches / Juan Ignacio Michel Z / Miguel Ángel Montoya Bayardo

La intención de este curso es abordar proyectos de emprendimiento, co-emprendimiento, investigación y/o plan de desarrollo académico basados en innovación y diseño que permitan iniciar su actividad profesional y que sea la plataforma para insertarse en el ámbito productivo. Deben de exponer con claridad su proyecto, bajo una estructura argumentativa, y narrativa visual, respaldada con un argumento crítico de implementación operación y finanzas de su propuesta desarrollada cumpliendo los parámetros de DESEABILIDAD, VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD.

VER PROYECTOS >

Profesor: Claudio Monterrubio

Curso en modalidad Bloque TEC21 donde la empresa Urrea fue socio formador. El proyecto se desarrollo en los resultados de investigación sobre el consumo y uso del agua actualmente, dando como resultado proyectos propositivos en el ahorro del agua, manejo de control de la misma y concientización por medio de nuevos productos que generen una mejora por medio de innovación el ahorro del agua dentro de la casas habitación. 

VER PROYECTOS >

CONCENTRACIONES

Creación Artesanal

Profesores: Ismael Rodríguez / Baltazar Alvarado

Diseño inspirado en la tradición del juguete popular artesanal, entendiendo las técnicas y/o materiales con nuevos enfoques, así como aplicaciones digitales. Los proyectos derivan en instalaciones, objetos e interfaces que conviven entre las artes populares y el diseño de productos, al tiempo que definen posturas relativas al cuidado medioambiental, el empoderamiento femenino y la crítica como un llamado de atención a nuestra responsabilidad como miembros de un tejido social.

VER PROYECTOS >

 

Diseño de interiores

Profesor: Ismael Rodríguez

Proyectos de diseño en categoría comercial, servicios de restaurant y crítica de consumo. Advirtiendo los cambios a razón del confinamiento y nuevos hábitos en los estilos de vida, los proyectos abordan diferentes escalas atendiendo la necesidad de movilidad y adaptación en función de los espacios, desde bares al aire libre, boutiques nómadas de alta gama, galerías e instalaciones artísticas.

Profesor: Ruth León y Mariana Flores

Diseño de espacios interiores en los ámbitos domésticos y comerciales.

VER PROYECTOS >

Taller de diseño y fabricación de joyería

Profesora: Alejandra Alfaro

Diseño de una colección de 3 piezas de joyería en plata. La colección es una selección de 3 iteraciones obtenidas de una definición programada en Grasshopper, utilizando diseño computarizado. La selección de las iteraciones debe tener en cuenta los parámetros para su fabricación mediante impresión en cera y vaciado en cera perdida, así como su detallado y terminado final. La gestión de la producción fue un híbrido entre fabricación digital con proveedores de la industria y aplicación de técnicas manuales en las estaciones de trabajo de los alumnos.

VER PROYECTOS >

 

Técnicas mixtas de joyería de plata

Profesores: Alejandra Alfaro y Omar Avilez

Diseño de una pieza de joyería aplicando al menos dos materiales y/o dos técnicas de fabricación. El proyecto consistió en el uso de diseño computarizado para joyería, utilizando definiciones programadas en Grasshopper. La gestión de la producción fue un híbrido entre fabricación digital con proveedores de la industria y aplicación de técnicas manuales en las estaciones de trabajo de los alumnos.

VER PROYECTOS >

MATERIAS TEÓRICAS

Profesora: Imelda Martín

Rediseño de propuesta de mobiliario Moveat elaborado en WinterSchool. La propuesta consiste en un mobiliario diseñado para generar una convivencia dinámica y de compañía especialmente a la hora de comer.

VER PROYECTOS >

Profesor: Evaristo Leytte

Diseño de herramientas de comunicación gráfica para que el egresado cuente con un apoyo efectivo en la difusión de su perfil profesional en alguna industria creativa relacionada con diseño, ya sea como diseñador independiente, o bien; como empresa de diseño.

VER PROYECTOS >

Profesor: Juan Leñero

Fabricación de prototipo de exactitud elaborando el cuerpo y tapa para una pluma, trabajando con 2 materiales; la complejidad del proyecto se da en el manejo de los materiales y la exactitud de ajustes. El segundo proyecto es la fabricación de prototipo de un gabinete o caja para té elaborada en madera tratando de aplicar ensambles y uniones mas elaborados y con acabados sencillos que hagan lucir la materia prima que se esta usando.

VER PROYECTOS >

Profesor: Daniel Muñoz

El Diseño y Desarrollo de nuevos productos médicos requiere de distintas consideraciones y aspectos como el entendimiento de aplicaciones clínicas, costeo y conocimiento de los aspectos comerciales, legales y regulatorios del campo medico así como la correcta aplicación de materiales y procesos. En este Proyecto los alumnos demuestran su capacidad de investigación para justificar la ideación del diseño tomando en cuenta los requerimientos anteriores y conocimiento en las propiedades de los materiales para la adecuada selección de los mismos durante el diseño de productos. Los productos desarrollados varían dentro del campo biomédico tales como herramientas de diagnóstico, dispositivos terapéuticos o de intervención, equipo para obtención de imágenes, biomateriales, sensores etc.

VER PROYECTOS >

Profesores: Olivia Donaji Gallo / Luis Macías / Marcos Gallardo

Herramientas de Generación de Ideas Creativas En esta ocasión, los alumnos(as) desarrollaron un guion, un Storyboard y finalmente un VIDEO, donde el contenido se enfoca en situaciones reales o de ficción con temas sociales, con el fin de provocar reflexión y conciencia en los espectadores. Este ejercicio implica que el alumno acredite el pensamiento sistémico y analice problemáticas concibiendo la realidad como un conjunto de sistemas interconectados, además de interpretar situaciones específicas en entornos conceptuales, virtuales o físicos.

VER PROYECTOS >

TÓPICOS

Profesor: Christiam Mendoza

En la intersección de la robótica afectiva y la atención de la salud y el bienestar de los adultos mayores en el año 2030, los equipos se dedicaron al desarrollo de propuestas de nuevos productos y experiencias de atención a la población. A través de investigación, prospectiva y especulación, se desarrollaron propuestas para los ámbitos de la salud pública hasta el hogar.

VER PROYECTOS >

Profesora: Gladys Gómez

Se desarrollaron colecciones de calzado basados en una metodología de diseño de inspiración. Proponiendo una tendencia que puedan contar una historia. Logrando una experiencia de sus ideas que desarrollaron modelos donde el aprendizaje fue llevar un concepto a la transformación apoyándose en la geometría. En que el desarrollo técnico de un calzado confortable le da valor al concepto final.

VER PROYECTOS >

Profesores: Alejandro Díaz / Claudia P. Kleemann

"Tierras de México es una colección de productos de arte de mesa inspirada en artefactos de la cocina tradicional mexicana. Esta colección es un puente entre tradición y modernidad con una connotación de lujo. Tierras de México fue diseñada bajo el contexto de pandemia que se vive en la actualidad, haciendo conciencia de los posibles cambios que llegaron para quedarse en la vida cotidiana y el mundo del diseño. "

VER PROYECTOS >

Profesores: Alejandro Limón / Edwin Rubalcaba

Proyecto 3. Mobiliario lúdico Utilizando el (re)descubrimiento y análisis de un momento lúdico que pudo suceder en la infancia o puede acompañar sus días actuales, la idea principal del proyecto es diseñar y desarrollar objetos que se puedan catalogar como “mobiliario lúdico”, para lo que se utilizarán procesos propios de la transformación de materiales laminados a través de maquinados en 3 ejes por control numérico, se tomará como base para el desarrollo la utilización de tableros laminados para materializar al menos el 85% del producto, pudiendo ser Triplay, MDF, Valchromat, Aglomerado, etc. por nombrar algunos. El objetivo es concretar propuestas que integren experiencias únicas y con una base conceptual tangible en el producto final, así como la correcta utilización del diseño paramétrico y de las herramientas de diseño, desarrollo y fabricación digital.

VER PROYECTOS >

GANADORES

MEJOR CONCEPTO

FLIP
Alejandra Palero

 

Materia: Diseño de productos y sistemas II

Profesor: Claudio Monterrubio

MENCIÓN HONORÍFICA

MOM ECOGRAPHY
Hiromi Angélica Kaneko 
Úrsula Orozco Pérez

 

Materia: Transformación y selección de materiales II

Profesor: Daniel Muñoz

BEST OF THE SHOW

KAF
Lisset Abril Sánchez
Karla Sabine Ortigoza 
María Fernanda Elizalde 

 

Materia: Proyecto de Diseño IV

Profesores: Juan Leñero / Gladys Gómez

Logo Footer Logo Footer

Tec de Monterrey, campus Guadalajara

Av. General Ramón Corona #2514.
Col. Nuevo México, CP 45138.
Zapopan, Jal. México
Teléfono 52 (33) 3669 3000
tec.mx/guadalajara

© 2021 SHOWCASE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores De Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad